
BIENESTAR ESTUDIANTIL
PRESENTACIÓN
​
El concepto de Bienestar es amplio, en permanente construcción y está en interrelación directa con la satisfacción de las necesidades de las personas y de la sociedad, es el resultado de un sinnúmero de situaciones derivadas de las necesidades del ser humano y la forma de satisfacerlas. Los términos Bien y Estar evocan la condición de encontrarse a gusto, a plenitud o con satisfacción. En el ámbito del desarrollo humano, todos los programas que se realizan desde las diferentes áreas de Bienestar de la Academia promueven la construcción de comunidad, la formación integral y la calidad de vida de los estudiantes, profesores, empleados, egresados.
Breve e importante reflexión que hace el Consejo Directivo y la Academia técnica de Bello:
En un adecuado ambiente, propiciado por la institución, las acciones desarrolladas por las dependencias de bienestar deben comprometer la participación activa de todos los miembros de la comunidad y favorecer en cada persona la conformación de una conciencia crítica que la conduzca al ejercicio responsable de su libertad, sólo así se podrá superar la tradicional concepción paternalista y asistencial del bienestar, lo cual redundará en una convivencia pacífica y creativa para el individuo y la sociedad. Igualmente es importante, la actitud y firme voluntad de cada uno de los miembros que integran la comunidad académica para buscar y mantener su propio “bien estar”.
En su concepción más amplia, él “bien estar” de una comunidad no se logra únicamente con los “programas de bienestar” tradicionales. La primera fuente de bienestar es la coherencia entre el discurso, la filosofía de la institución y la realidad cotidiana de su que hacer. Las condiciones de participación, de remuneración, el ejercicio de la autoridad, el respeto por el pensamiento divergente, la calidad de la educación, que no son ni deben ser competencias de las unidades de bienestar académico, son entre otros, factores que determinan la calidad del ambiente de trabajo, de estudio y de investigación.
​
OBJETIVO:
​
Teniendo presente que la misión de la Academia Técnica de Bello, es brindar formación Técnica Laboral por Competencias a los estratos 1,2 y 3 de pocos recursos económicos. Tratamos de dar acompañamiento de la mejor manera dándole cumplimiento a los siguientes numerales, para que la comunidad estudiantil termine su formación con gran satisfacción y con la intensión de mejorar su calidad de vida.
​
1. Al ingresar el estudiante se le informa, el valor del semestre que lo puede pagar por cuotas mensuales y a la vez con abonos semanales sin cobrar intereses por mora.
2. La matrícula por semestre la puede cancelar por cuotas sin cobrarle intereses
3. El estudiante puede estar terminando Bachillerato y a la vez, estar estudiando el programa de enfermería.
4. La jornada de estudio es de cuatro (4) horas diarias de lunes a viernes para que el estudiante si necesita pueda trabajar
5. El uniforme lo puede comprar en cualquier parte, con tal que sea todo blanco y se le vende el logo bordado de la Academia.
6. Las guías de aprendizaje las puede bajar gratis de la página web de la Academia.
7. Para mejorar el rendimiento académico del salón se organizan grupos de estudio.
8. Los implementos de laboratorio se le venden a precios muy favorables
9. Si el estudiante pierde un módulo después de habilitarlo, lo puede repetir en la jornada contraria. AM- PM
10. Al terminar cada semestre se organiza programas culturales y salidas de integración.
11. Durante el semestre tenemos seminarios de actualización con el Hospital San Vicente de Paul y la Clínica Medellín
12. En el tiempo de prácticas clínicas contamos con apartamentos estudiantiles libres de servicios públicos y con subsidio de transporte.
13. Para las prácticas Clínicas tenemos convenios con quince (15) hospitales que al terminar pueden quedar trabajando con dicho hospital.
Con el programa Registrado con el SENA podemos ofrecer aprendices ganándose el 75% y hasta más del salario mínimo legal durante las prácticas en clínicas privadas.
14. En la graduación damos certificado gratis del módulo RCP Básico, requisito indispensable para colocarse en un Hospital o Clínica.
15. La Academia tiene su propia Compañía de enfermeras domiciliarias CODENFERMERAS.SAS para dar empleo durante el estudio como cuidadores en salud y para egresados como auxiliares en enfermería.
16. Para los egresados contamos con los cursos virtuales con el fin de actualizar conocimientos y también como requisitos para la habilitación de servicios.
17. Contamos con residencias para estudiantes que quieran ingresar a nuestra institución y que vengan de otros municipios.